agencia de inteligencia artificial, agencia ia, agencia ia en españa
Escribenos:
+34 603 10 53 37
Correo:
info@agenciaia.ai
agencia de inteligencia artificial, agencia ia, agencia ia en españa
Agencia IA

Modo IA Google: Nueva Búsqueda Inteligente Llega a España

Modo IA Google: Nueva Búsqueda Inteligente Llega a España

junio 24, 2025
agencia de inteligencia artificial, agencia ia, agencia ia en españa
Article Image

El modo IA de Google ha llegado finalmente a España, y no es simplemente una actualización más del buscador que todos conocemos. A primera vista podría parecer solo una nueva interfaz, pero en realidad estamos ante un cambio que transforma completamente la manera en que interactuamos con la información online.

¿Alguna vez te has frustrado buscando respuestas específicas entre decenas de enlaces? Este nuevo sistema está diseñado precisamente para evitar ese problema. De hecho, el modo IA ahora te ofrece respuestas conversacionales directas, sin necesidad de navegar entre múltiples páginas para encontrar lo que buscas.

Lo que hace este lanzamiento tan significativo es la integración de Gemini 2.5, la tecnología de inteligencia artificial más avanzada de Google hasta la fecha. Además, incorpora funciones como Deep Search y la técnica query fan-out, que analizaremos en detalle más adelante. Sin embargo, no todo son buenas noticias – muchos creadores de contenido ya expresan su preocupación por cómo afectará esto al tráfico de sus sitios web.

Prepárate para descubrir cómo activar esta función, qué puedes hacer con ella y, sobre todo, cómo podría estar cambiando internet tal como lo conocemos hasta ahora.

Google lanza el Modo IA en España

Tras meses de expectación, Google ha comenzado el despliegue gradual del Modo IA en su buscador. Esta función, presentada inicialmente durante la conferencia de desarrolladores Google I/O 2024, representa un cambio radical en la forma de interactuar con el motor de búsqueda más utilizado del mundo.

Qué es el Modo IA y cómo se activa

El Modo IA constituye la experiencia de búsqueda con inteligencia artificial más potente desarrollada por Google hasta la fecha. A diferencia del buscador tradicional, este nuevo sistema va más allá de mostrar simples enlaces, ofreciendo respuestas conversacionales generadas mediante IA 1. En esencia, transforma la interfaz habitual de resultados en un asistente inteligente capaz de proporcionar información relevante de forma directa y personalizada.

Esta funcionalidad amplía las capacidades de “Vista creada con IA” (anteriormente conocida como SGE – Experiencia Generativa de Búsqueda), incorporando razonamiento e interacción mucho más avanzados 1. De hecho, el Modo IA permite realizar consultas con mayor profundidad y contexto, aprovechando la capacidad de Gemini 2.0, el modelo de lenguaje propio de Google 2.

Para activar el Modo IA, los usuarios deben seguir estos pasos:

 

    1. Acceder a Google Search Labs, el banco de pruebas para innovación

    1. Iniciar sesión con una cuenta de Google personal

    1. Buscar el experimento “Visión general creada por IA y más”

    1. Activar la función mediante el botón correspondiente 3

Además, Google está desarrollando un nuevo botón específico para el widget de búsqueda en dispositivos móviles. Este botón aparecerá con el icono de búsqueda acompañado de una pequeña estrella, ubicado justo debajo de la barra de búsqueda 4.

Disponibilidad geográfica y requisitos de acceso

En cuanto a su disponibilidad, el Modo IA se lanzó inicialmente en Estados Unidos para usuarios que realizan búsquedas en inglés 1. Sin embargo, Google ya ha comenzado a expandir gradualmente esta tecnología a otros países e idiomas, y ahora España forma parte de los territorios donde está disponible.

Los requisitos para acceder al Modo IA incluyen:

 

    • Ser mayor de 18 años

    • Disponer de una cuenta de Google personal gestionada independientemente

    • Tener el historial de búsqueda activado para una mejor experiencia (Actividad en Web y Aplicaciones) 1

Por otra parte, es importante señalar que actualmente el Modo IA no está disponible para cuentas de Google Workspace, incluyendo las de Google Workspace for Education 1. Esto limita temporalmente el acceso para usuarios corporativos o educativos.

Para los usuarios españoles que no tengan acceso directo, existen alternativas como utilizar un servicio VPN que permita conectarse a un servidor ubicado en Estados Unidos. Servicios como NordVPN o SurfShark (ambos de pago) pueden facilitar esta conexión 5. Sin embargo, esta solución es temporal mientras Google completa el despliegue oficial en España.

Según Elizabeth Reid, vicepresidenta del buscador de Google: “Con el Modo IA, estamos construyendo el futuro de la búsqueda, en un viaje que nos llevará de la información a la inteligencia” 6. Esta declaración refleja la visión estratégica detrás de esta innovación que promete transformar nuestra forma de acceder a la información online.

El despliegue completo para todos los usuarios españoles se realizará de manera gradual durante los próximos meses, siguiendo la estrategia habitual de Google para sus principales actualizaciones.

Modo IA transforma la experiencia de búsqueda

La inteligencia artificial de Google redefine completamente el concepto tradicional de búsqueda en internet. El nuevo Modo IA no solo muestra resultados, sino que interpreta, sintetiza y conversa con el usuario, creando una experiencia totalmente nueva que va más allá de la simple lista de enlaces azules.

Respuestas conversacionales y personalizadas

El cambio más notable del Modo IA es su capacidad para mantener conversaciones fluidas. En lugar de ofrecer una lista de vínculos, el sistema proporciona respuestas estructuradas y explicativas que integran datos relevantes, recomendaciones y comparaciones, todo generado mediante inteligencia artificial. Esta funcionalidad, impulsada por Gemini 2.5, mejora significativamente la comprensión semántica de las preguntas, identificando incluso intenciones múltiples en una sola consulta.

El sistema utiliza una técnica llamada “ramificación de búsquedas” (query fan-out), que divide la pregunta en subtemas y genera múltiples consultas simultáneas. De esta forma, el Modo IA explora la web más profundamente que las búsquedas tradicionales, encontrando contenido hiperrelevante que responde exactamente a lo que buscas.

Además, el Modo IA mantiene el contexto de la conversación, permitiendo hacer preguntas de seguimiento sin necesidad de repetir toda la información anterior. Por ejemplo, después de preguntar sobre un tema específico, puedes continuar con “¿y qué más?” o “¿cómo funciona eso?” y el sistema entenderá a qué te refieres.

Interacción multimodal: texto, voz e imagen

Otra innovación fundamental es la capacidad multimodal del Modo IA, que permite interactuar mediante texto, voz e imágenes. Para utilizar estas diferentes modalidades:

 

    • Texto: Simplemente escribe tu pregunta en la barra “Pregunta lo que quieras” situada en la parte inferior de la pantalla.

    • Voz: Toca el icono de micrófono en la misma barra y di tu pregunta en voz alta.

    • Imágenes: Desde la aplicación Google, toca el icono Lens, sube una imagen o haz una foto, y luego formula tu pregunta sobre ella.

Esta interacción multimodal se beneficia de la comunicación bidireccional con latencia inferior a un segundo, emitiendo el primer token de respuesta en aproximadamente 600 milisegundos. Esto permite conversaciones naturales, con la posibilidad incluso de interrumpir al asistente mientras habla, como ocurriría en una conversación humana.

Ejemplos prácticos de uso en búsquedas cotidianas

El Modo IA demuestra su utilidad en numerosas situaciones cotidianas:

 

    • Búsquedas complejas: Si necesitas planificar un viaje, puedes escribir algo como “cosas que hacer en Madrid este fin de semana con amigos amantes de la comida y la música en vivo”, y el sistema te mostrará opciones personalizadas.

    • Análisis de imágenes: Puedes mostrar un plato que estás cocinando a través de la cámara y preguntar cómo mejorarlo o qué ingredientes le faltan.

    • Búsquedas en video: La nueva función permite localizar momentos específicos dentro de transmisiones de video en vivo, como un gol en un partido o un concepto en una clase online.

    • Compras inteligentes: Al buscar productos, puedes probarte virtualmente prendas de ropa subiendo una imagen tuya, o pedirle al sistema que encuentre “2 entradas económicas para el partido del sábado en la tribuna baja”.

La disponibilidad de Search Live, una evolución que permite mantener conversaciones en tiempo real sobre lo que la cámara del teléfono está viendo, representa el siguiente paso en esta transformación. Esta función convierte al buscador en un compañero que aprende contigo, ve lo que tú ves y te proporciona explicaciones contextualizadas al momento.

Gemini y Deep Search potencian la inteligencia del buscador

Detrás del revolucionario Modo IA de Google se encuentran dos tecnologías avanzadas que elevan significativamente sus capacidades: Gemini 2.5 y Deep Search. Estas innovaciones representan el núcleo inteligente que permite al buscador ofrecer respuestas mucho más precisas y contextualizadas.

Cómo funciona la técnica query fan-out

El query fan-out constituye una de las principales técnicas que potencian el Modo IA. Este proceso consiste en descomponer automáticamente una consulta compleja en múltiples subconsultas relacionadas que se ejecutan en paralelo. En lugar de limitarse a una única búsqueda, el sistema genera ramificaciones que exploran diferentes aspectos del tema.

Por ejemplo, si buscas “mejor coche eléctrico para invierno”, el sistema divide esta consulta en varias subconsultas simultáneas sobre:

 

    • Rendimiento de baterías en bajas temperaturas

    • Marcas con mejor desempeño en climas fríos

    • Autonomía bajo cero

    • Opciones de financiación disponibles

Posteriormente, toda esta información se sintetiza en una única respuesta coherente. Esta técnica permite al Modo IA explorar la web más profundamente y generar resultados notablemente más completos que las búsquedas tradicionales.

Qué es Deep Search y cómo mejora la precisión

Deep Search representa un nivel superior de búsqueda que va más allá de simplemente mostrar enlaces. Esta tecnología no solo recupera información, sino que la procesa, filtra y organiza de manera estructurada para ofrecer respuestas más precisas y estratégicas.

A diferencia de un buscador tradicional, Deep Search:

 

    • Reformula las consultas para optimizar resultados

    • Accede a bases de datos especializadas, no solo páginas indexadas

    • Clasifica fuentes según su autoridad y credibilidad

    • Identifica patrones y tendencias en la información obtenida

El resultado final es un informe personalizado con información verificada, comparada y sintetizada, evitando que el usuario tenga que revisar múltiples páginas para encontrar lo que busca.

Integración de Gemini 2.5 en el buscador

Gemini 2.5, la versión más reciente del modelo de inteligencia artificial de Google, constituye el cerebro del Modo IA. Este modelo es un 22% más eficiente que sus predecesores y se ha convertido en el estándar predeterminado de la compañía.

Desarrollado con hardware especialmente diseñado (Trillium, las TPUs de sexta generación de Google), Gemini 2.5 aporta capacidades avanzadas de razonamiento que permiten abordar consultas complejas, incluidas ecuaciones matemáticas, programación y análisis multimodal.

Además, este modelo admite tanto entradas como salidas multimodales, integrando texto, imágenes, video y audio en una experiencia de búsqueda unificada. Esta capacidad permite explicar temas complejos en lenguaje natural y con mayor contexto, transformando fundamentalmente la manera en que interactuamos con el buscador.

Creadores de contenido temen por el tráfico web

La llegada del Modo IA de Google no solo trae avances tecnológicos, sino también serias preocupaciones para quienes viven de crear contenido en internet. Mientras los usuarios celebran respuestas más rápidas, los propietarios de sitios web observan con alarma cómo su tráfico comienza a disminuir significativamente.

Reducción de clics y aumento de búsquedas sin salida

Los datos son contundentes: las búsquedas que muestran resúmenes generados por IA han provocado una caída del 34,5% en la tasa de clics (CTR) para las páginas mejor posicionadas 7. Este fenómeno se debe a que los usuarios obtienen respuestas directamente en los resultados sin necesidad de visitar los sitios web originales.

Paradójicamente, aunque las impresiones en resultados de búsqueda aumentaron un 49% en el último año, los clics hacia sitios web disminuyeron un 30% 8. Según varios estudios, aproximadamente el 60% de las búsquedas en Google ahora son “sin clics”, terminando sin que el usuario visite un solo enlace 9.

Impacto en medios, blogs y sitios especializados

Los efectos varían según el sector. Áreas como salud y educación aparecen en hasta el 90% de las consultas con resúmenes generados por IA, mientras que el comercio electrónico ha visto reducir drásticamente su presencia, pasando de un 29% a solo un 4% 8.

Para los creadores de contenido, esto significa replantear completamente sus estrategias. Las investigaciones indican posibles descensos de tráfico entre el 15% y el 64% para los sitios que no se adapten rápidamente 10. Además, la visibilidad orgánica tradicional puede disminuir drásticamente (en más de 1.200 píxeles) a medida que los resultados generados por IA cobran protagonismo.

Reacciones de expertos y asociaciones de prensa

La News/Media Alliance, que representa a más de 2.200 medios de comunicación, ha sido contundente en sus críticas. Danielle Coffey, su presidenta, calificó la situación como “robo”, argumentando que “los enlaces eran la última cualidad redentora de las búsquedas para la generación de tráfico e ingresos a los editores” 11.

Por otra parte, Google defiende que aunque el número de clics ha bajado, los usuarios realizan consultas más específicas, generando visitantes de mayor calidad 12. Sin embargo, los editores señalan que Google no proporciona datos concretos que permitan verificar esta supuesta mejora en la calidad del tráfico.

Esta situación plantea un dilema fundamental: mientras el buscador evoluciona hacia experiencias más intuitivas para los usuarios, podría estar poniendo en riesgo la sostenibilidad del ecosistema de creadores de contenido que lo alimenta.

¿Estamos entrando en la era de la web de máquinas?

El concepto de una “web de máquinas” está emergiendo como consecuencia directa del avance de sistemas como el Modo IA de Google. Algunos expertos consideran que nos encontramos ante un cambio de paradigma que transformará internet de manera fundamental.

Qué es la web de máquinas y cómo cambia el consumo

La web de máquinas representa un futuro donde los sitios web se crean principalmente para ser leídos por la inteligencia artificial, no por humanos. En este nuevo paradigma, los resúmenes generados por chatbots se convertirían en la forma predominante de consumir información, eliminando la necesidad de visitar sitios web tradicionales.

Demis Hassabis, director de Google DeepMind, prevé que muchos creadores alimentarán su contenido directamente a los modelos de IA, sin molestarse en publicarlo en sitios web convencionales. “Creo que las cosas serán muy diferentes en unos años”, afirmó 9. Este escenario podría significar el fin de algunos aspectos que hicieron popular la web abierta: descubrir contenido por casualidad o perderse en los laberintos digitales.

Posibles soluciones: licencias, bloqueos y acuerdos

Ante esta situación, han surgido diversas alternativas para equilibrar el uso de contenido:

 

    • Licencias y compensación directa: The New York Times ya está licenciando contenido a Amazon para entrenar su IA, mientras Google paga a Reddit 57,25 millones de euros anuales por utilizar sus datos 9.

    • Bloqueos colectivos: Matthew Prince, director de Cloudflare, propone que un consorcio de creadores bloquee colectivamente los rastreadores de IA a menos que las empresas tecnológicas paguen por el contenido 13.

    • Archivos robots.txt: Teóricamente permiten a los editores controlar el acceso, pero la única forma efectiva de proteger el contenido sería desaparecer del buscador, algo inviable para la mayoría 14.

Sin embargo, Tom Critchlow, vicepresidente de Raptive, advierte: “No creo que pagar por contenido sea un modelo que funcione a la escala necesaria para sostener la web” 15.

El rol de Google frente a la sostenibilidad de internet

Google enfrenta un dilema fundamental: mientras impulsa innovaciones como el Modo IA, debe garantizar la sostenibilidad del ecosistema que lo alimenta. El problema principal lo resume Matthew Prince: “Los robots no hacen clic en los anuncios” 9. Si la IA se convierte en la audiencia principal, ¿cómo sobrevivirán económicamente los creadores?

Además, documentos internos revelados durante un juicio antimonopolio muestran que Google modificó discretamente sus normas para que participar en las búsquedas implique autorizar automáticamente el uso de contenido para IA 15. Los editores pueden optar por no participar, pero solo si renuncian a aparecer en los resultados completamente.

Dame Wendy Hall, pionera que diseñó precursores de la World Wide Web, mantiene una visión optimista: “La web sigue ahí y sigue abierta. Si Google sigue este camino, algún genio brillante encontrará una nueva forma de ganar dinero” 9.

Conclusión

El futuro de la búsqueda: promesas y desafíos del Modo IA

La llegada del Modo IA de Google a España marca indudablemente un punto de inflexión en nuestra relación con la información digital. Esta tecnología, respaldada por Gemini 2.5 y Deep Search, transforma radicalmente la experiencia de búsqueda mediante respuestas conversacionales que eliminan la necesidad de navegar entre múltiples enlaces.

El usuario español gana comodidad y eficiencia gracias a esta evolución. Anteriormente, encontrar información específica requería visitar numerosos sitios web; ahora, las respuestas aparecen directamente en la interfaz de búsqueda. Adicionalmente, la capacidad multimodal permite interacciones mediante texto, voz e imágenes, acercándonos a una experiencia más natural e intuitiva.

Esta revolución, sin embargo, plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad del ecosistema digital. La dramática reducción de clics hacia sitios web originales —hasta un 34,5% menos en páginas mejor posicionadas— amenaza el modelo económico de creadores de contenido. Consecuentemente, medios de comunicación, blogs y sitios especializados enfrentan un futuro incierto mientras Google reconfigura las reglas del juego digital.

El concepto emergente de “web de máquinas” sugiere un cambio de paradigma donde el contenido se crearía principalmente para ser interpretado por sistemas de IA, no por humanos. Ciertamente, este escenario podría significar el fin de la serendipia digital y la exploración libre que caracterizaron los primeros años de internet.

Las soluciones propuestas hasta ahora —licencias, bloqueos colectivos o modificaciones a los archivos robots.txt— parecen insuficientes ante la magnitud del cambio. Google, por tanto, enfrenta el reto de equilibrar innovación tecnológica con la preservación del ecosistema que nutre su propio buscador.

El Modo IA representa, a la vez, un impresionante avance tecnológico y un desafío fundamental para internet tal como lo conocemos. Aunque nadie puede predecir con certeza el resultado final de esta transformación, resulta evidente que la forma en que buscamos, creamos y consumimos información está cambiando definitivamente. La pregunta que queda pendiente es si este cambio beneficiará a todos los actores del ecosistema digital o solo a unos pocos. Si quieres estar al tanto de la inteligencia artificial, Agencia de inteligencia artificial es tu empresa.

agencia de inteligencia artificial, agencia ia, agencia ia en españa
Especialisa en IA en Agencia IA |  + posts

Especialista en inteligencia artificial enfocado en la optimización de procesos empresariales mediante automatización. Su experiencia se centra en el análisis estadístico, la conversión y la retención de clientes, utilizando la IA como herramienta principal de transformación.

Create your account